domingo, 12 de agosto de 2012

PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA






La Auditoria se rige en su ejercicio -como se ha dicho reiteradamente- en el campo del control razón por la cual, son consustanciales con su desarrollo los principios de permanencia, integralidad, oportunidad, función preventiva, independencia y objetividad, actuación racional, cobertura general y el cumplimiento de las Normas de Auditoria.




NOMBRE PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
EJEM. PRACTICA
PERMANENCIA
La fiscalización debe ser de forma continua en todo el proceso.
Se debe hacer constante en los procesos de calidad.
INTEGRALIDAD
Ninguna actividad, área, operación puede escapar a la labor del auditor.
Todo proceso, área es importante auditarlo.
OPORTUNIDAD
Es una labor eficiente en términos de conveniencia de inspección y vigilancia.
Es una oportunidad para llegar a donde esta sin control profundo.
INDEPENDENCIA
Está a salvo de presiones administrativas, su labor se desarrolla sin ningún impedimento.
Los altos mandos no puedes ejercer presión sobre la auditoria.
ACTUACIÓN RACIONAL
La auditoria sustenta su ejercicio en un criterio racional en conocimientos y en la lógica.
Es un proceso por personas idóneas y capacitadas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario